Imagen creada con OpenAI ChatGPT |
Todos llevamos un político dentro. O un entrenador. Nosotros y vosotras sabemos como arreglaríamos la economía, el problema de la vivienda, el del paro... también qué jugadores y jugadoras alinear en nuestro equipo y selección ... e incluso lo que tendría que hacer el nuevo Papa de Roma (que Dios le coja confesado...). Tenemos 'soluciones mágicas' para todo, aunque ya se sabe que proponer soluciones sencillas para problemas complejos es una necedad. Pero en cualquier tertulia o barra de bar sucede cada día.
Y ¿qué hay más complejo que nuestra salud? Yo creo que nada lo es tanto, ni la educación de nuestros hijos y ya vemos lo complicado que es. En cambio en los grupos de WhatsApp aparecen siempre las recetas más estrambóticas y los diagnósticos más atrevidos por parte de la buena voluntad de muchos/as participantes del grupo, el que sea. Y yo estoy en varios grupos de pacientes y aun así me asombro más cada día... como las señoras de la foto de cabecera de este post ante el Dr. LeídoenInternet dando 'solución' a sus males.
Pero vayamos por partes.
Parte 1. Internet.
En febrero de este año, en un artículo del diario económico '5 Días' -que guardé pues me pareció interesante y ahora utilizo- leía este titular: "No, el doctor Google no es un médico" Y decía el doctor Javier Sanz, coordinador del Grupo de Trabajo de Innovación Digital en Salud de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen): "El paciente te insiste que lo ha leído en Internet y tienes que desmentirlo". Por ello, el Dr. Sanz, la consulta del llamado doctor Google también puede llegar a tener un impacto negativo en la relación entre el paciente y el facultativo, socavando la autoridad de este último. ¿Es eso lo que queremos?
En el mismo artículo, Olga Merino, directora general de salud mental de Avanta y vocal de la junta de gobierno del Colegio de Psicología de Madrid decía: “El exceso de información no filtrada ni contrastada también puede generar mucha ansiedad y estrés ante la creencia de que podemos tener una patología cuando no es así”. Y es que más de la mitad de los españoles (53,64% en 2024 según estudio de AEGON) afirma consultar internet para obtener información sobre síntomas y dolencias. Esta práctica conlleva riesgos como el autodiagnóstico erróneo, la automedicación y la cibercondría (la tendencia de buscar por Internet cualquier señal de problema de salud físico o mental, y autodiagnosticarse)
Parte 2. Experiencias
Con nuestra mejor voluntad, ante un problema de salud de alguien que conocemos -a veces muy poco- como en los grupos de WhatsApp que mencioné antes... ofrecemos recetas y diagnósticos, previsiones y pronósticos, todo ello basado en nuestra experiencia (bueno, lo que recordamos de ésta, que igual fue hace mucho..) o la experiencia de alguien de nuestro entorno -próximo o no- (lo que hemos entendido y retenido de lo que me contaron que igual es todo al revés). Pero bueno, aunque nos parezca que 'todos somos iguales' (es verdad, todos tenemos cerebro, corazón, pulmones, estómago, bazo, etc. etc.) 'todos somos diferentes' (otra verdad, pues tenemos -o no- diferentes patologías que afectan a estos órganos e incluso, en la misma situación/enfermedad que podamos padecer unos y otras, tendremos condicionantes genéticos, ambientales, alimenticios, económicos ... que habrán condicionado nuestra situación.
En resumen
Así que, a todas aquellas personas que confían en Internet (o se apabullan en las 'webs médicas'), decirles que la medicina digital está al caer y que para el doctor GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft) también llegará el tiempo de que nos 'visite', pero mientras tanto, mejor ves al médico y escucha atentamente lo que éste tiene que decirte en la visita. Presta atención y pregunta! (y anota lo que te dice y entiendes y si no, vuelve a preguntar).
En cuanto a 'lo que me pasó' e hice o lo que le dijo el médico a mi madre, lo que tomó mi prima para quitarse aquel síntoma, o lo que 'le dieron' a mi cuñado para curarse aquel otro... déjalo por favor anotado en tu cuaderno de anécdotas y no se lo 'recetes' desde tu buena voluntad de médico-amateur a nadie.
Pero vamos tú mismo, tú misma, si quieres hacerle la competencia a alguien que ha estudiado medicina durante 10 años y ha visitado a cientos de pacientes... pues que tengas suerte.
Que gran verdad dices, podemos compartir experiencias pero no somos médicos
ResponderEliminarBuenos días Alfons. Totalmente de acuerdo con tu publicación, hasta me siento participe en la misma, metafóricamente hablando has dado en el centro de la 🎯. Que tengamos todos un buen fin de semana.
ResponderEliminarNo puedo estar más de acuerdo. Tener conocimientos sobre nuestra evolución en cualquier enfermedad no nos hace sabios consejeros. Siempre después fmde querer ayudar a un compañero debemos de anexar consulta con tu médico.
ResponderEliminarSí, ‘consulta con tu médico’ te lo dice el personal sanitario e incluso en las farmacias, deberíamos tenerlo en cuenta… pero yo no lo veo nunca escrito en los osados consejos que leo en WhatsApp 🤦🏻♂️
EliminarCompletamente de acuerdo contigo en tu comentario. Pero te hago una pregunta, hay sitios en internet como la Clínica Mayo que me parecen bastante serios, no te dan consejos de tratamiento pero si pueden ayudarte a profundizar en tu enfermedad. A veces hay que alertar como haces en tu artículo sobre el problema general que es fiarse de lo que se lee en la red, pero también sería interesante dar consejo al que lo quiera recibir sobre lugares que al menos no van a ser dañinos.
ResponderEliminarY como las películas que se clasifican por edades, aquí se podía calificar por conocimientos para el consultante.
Un abrazo
Y gracias por compartir
Buenas tardes Federico, gracias por tus siempre razonados comentarios 👏🏻 Sí, tienes razón en que hay personas con mayor criterio que otras, pero mi post generaliza sobre un fenómeno habitual. También hay webs de mayor rigor médico (citas una) pero aun así, ninguno de nosotros tiene los conocimientos necesarios para un diagnóstico acertado, por tantos detalles que desconocemos … de ahí lo que comento en mi post …
Eliminar