![]() |
Imagen: UC Christus |
A menudo nos quejamos del sistema sanitario, éste que aquí nos da las prestaciones que no tienen ni muchos países más ricos que el nuestro. Yo, en Catalunya (que, como el resto de comunidades, tiene otorgadas las competencias a nivel sanitario) solo puedo agradecer todo aquello que recibo en atención, tratamientos, medicinas ... y sí, todo podría ser aún mejor: menos listas de espera, mejores equipamientos en hospitales y ambulatorios, más algunas cosas que a veces no van bien en la sanidad pública.
Pero como paciente activo, entiendo que debo informarme y formarme en cuanto a mis derechos y también deberes, cuando no estoy conforme con la atención que recibo antes de quejarme inopinadamente. Para ello, para informarnos y tener el conocimiento necesario, existe y tenemos a nuestra disposición diferentes descripciones de estas obligaciones y derechos en función a cada comunidad del Estado Español (todo recogido en diferentes leyes consolidadas del Estado y publicadas en el BOE)
En Catalunya existe la Carta de drets i deures de la ciutadania en relación amb la salut i l’atenció sanitària (enlace) que es un contrato entre nosotros los ciudadanos (pacientes, cuidadores, familiares, etc.) y el sistema de salud.
Aquí se define que podemos esperar las personas del sistema sanitario (derechos) y también como nos comprometemos como individuos -y pacientes- activos (deberes).
Los principios en los que se basa esta Carta con el reconocimiento de la dignidad de las personas, la libertad y la autonomía, la igualdad, el acceso a la información y al conocimiento en salud y el compromiso cívico.
En la Carta -catalana- hay cerca de 100 deberes y derechos que se agrupan en los ámbitos siguientes:
- Equidad y no discriminación de las personas
- Protección y promoción de la salud y prevención de la enfermedad
- Acceso al sistema sanitario
- Intimidad y confidencialidad
- Autonomía y toma de decisiones
- Información sanitaria, documentación clínica y TIC (tecnologías para la comunicación y el conocimiento)
- Calidad y seguridad del sistema
- Constitución genética de la persona
- Investigación y experimentación
- Participación
Comentarios
Publicar un comentario